Laboratorio de Fisiología del Ejercicio y Biomecánica
Estamos convencidos que favorecer la investigación del conocimiento, y de los saberes propios del área facilitará la actualización de los marcos conceptuales de la disciplina promoviendo el pensamiento crítico.
El LABORATORIO DE FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO (LFE) funciona actualmente dentro de nuestro Instituto fue creado por el Dr. Enrique Romero Brest a principios del siglo pasado. Romero Brest fue el encargado de organizar y orientar la enseñanza de la educación física en nuestro país, basándose en lo que dio a llamar el “Sistema Argentino de Educación Física”. Dicho Sistema tenía como uno de sus objetivos obtener una actividad física más racional y con mayor índole científico.
SOBRE EL LABORATORIO
STAFF DEL LABORATORIO
MILANO, MARCELO
Médico.
Lic. Kinesiología y Fisiatría.
Prof. Educación Física.
RENDA, JUAN MANUEL
Lic. Kinesiología y Fisiatría.
Lic. Educación Física.
DELGADO, DEMIAN PABLO
Lic. Educación Física.
Post grado en fisiología del ejercicio.
TINGANELLI, MATIAS
Lic. Kinesiología y Fisiatría
Prof. Educación Física.
Los laboratorios que dependen del ISEF Nº1 adhieren y colaboran con la misión de formar docentes profesionales en el área de la EF que respondan a las necesidades de cambio de los últimos años, a las exigencias de los nuevos paradigmas educativos, con sentido crítico y reflexivo, capaces de insertarse en un contexto de cambios sociales, tecnológicos y de producción de nuevos conocimientos.
Tal como lo menciona el diseño curricular actual nuestros egresados deberán ser capaces de enseñar, generar y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas, fortaleciendo sus prácticas con las contribuciones de los diferentes marcos conceptuales, desarrollando capacidades para saber enseñar bien; esto exige una formación de docentes que acompañe las innovaciones que se producen en el campo de la cultura, la ciencia, la tecnología y los cambios sociales.
Las prácticas docentes serán el eje y la resultante de procesos pedagógicos y didácticos que, respetando las lógicas disciplinares, propongan la enseñanza para la comprensión y la construcción crítica, colectiva y creativa del conocimiento. Para ese logro debemos brindar concepciones teóricas que permitan a los estudiantes fundamentar y elaborar proyectos de enseñanza que favorezcan la comprensión del sujeto a quien va dirigida la enseñanza, en sus dimensiones biológicas, psicológicas, cognitivas, afectivas y socioculturales.
Nos proponemos entonces promover el uso de recursos tecnológicos en el aprendizaje y la enseñanza de los saberes propios del área, estimulando experiencias que permitan asumir la práctica docente como un trabajo en equipo favoreciendo la elaboración y el desarrollo de proyectos institucionales e interinstitucionales. Estamos convencidos que favorecer la investigación del conocimiento, y de los saberes propios del área facilitará la actualización de los marcos conceptuales de la disciplina promoviendo el pensamiento crítico. Favorecer la capacidad para diseñar, implementar y evaluar la enseñanza y el aprendizaje, acorde a su área específica de conocimiento, a la diversidad de los estudiantes y a las necesidades de los contextos específicos se hace imprescindible en nuestra tarea.
Nuestra función entonces estará centrada en la promoción de la apropiación de saberes científicos que sustenten la actuación docente en las áreas formal y no formal, con enfoques, criterios e instrumentos que atiendan a los propósitos formativos en los diversos contextos, considerando aspectos cualitativos y cuantitativos. El horizonte de los laboratorios se corresponde con coherencia con la misión de ISEF, y está enfocado en avanzar hacia el posicionamiento como referente de formación docente a nivel nacional e internacional, incentivando la participación de todas las áreas con criterio académicamente innovador, con la clara intencionalidad de relacionar los contenidos fisiológicos con los pedagógicos apuntando sobre todo a las necesidades de los docentes de educación física
Actualmente el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio cuenta con cuatro líneas de acción:
Investigación: relacionada al campo de la educación física y el deporte teniendo como premisa fundamental la construcción de conocimiento en relación al impacto de la actividad física a nivel biológico.
Pedagógica: relacionada con la interacción entre los contenidos teóricos y su experiencia empírica en el campo.
Capacitación: destinada a los estudiantes y profesores de la casa a través de jornadas, cursos o talleres y a la formación de equipo de alumnos investigadores.
Interacción: propone el acercamiento y la estimulación a la búsqueda de conocimiento de otras asignaturas y docentes, como así también la participación en foros, jornadas, congresos, exposiciones y la publicación de la producción académica realizada en revistas relacionadas
TALLERES DEL LABORATORIO DE FISIOLOGIA DEL EJERCICIO ISEF N°1 “Dr. Enrique Romero Brest” LABORATORIO DE FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
HORARIO DE TALLERES SEGUNDO CUATRIMESTRE 2023
- Taller FISIOLOGIA GENERAL o FISIOLOGIA 1:
TEMA: INTERACCIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO E INTENSIDAD DEL TRABAJO FÍSICO.
Semana del 25 al 29 de septiembre:
- LUNES 25 de 17:00 a 18:00hs DELGADO, DEMIAN
- MARTES 26 de 11:00 a 12:00hs RENDA, JUAN MANUEL
- JUEVES 28 de 15:00 a 16:00hs RENDA, JUAN MANUEL
- VIERNES 29 de 11:00 a 12:00hs DEMIAN DELGADO
- Taller EDUCACION PARA LA SALUD
TEMA: APLICACIÓN DE LA RCP
Semana del 25 al 29 de septiembre:
- LUNES 25: 21:00 a 22:00hs TINGANELLI, MATIAS
- MARTES 26: 15:00 a 16:00hs MILANO, MARCELO
- JUEVES 28: 7:30 a 8:30hs MILANO, MARCELO
- VIERNES 29: 15:00 a 16:00hs TINGANELLI, MATIAS
- RECUPERATORIOS Semana del 23 al 27 de octubre
- Taller FISIOLOGIA GENERAL o FISIOLOGIA 1:
- LUNES 23/10 de 20:00 a 21:00hs. LIC. DELGADO, DEMIAN
- MARTES 24/10 de 11:00 a 12:00hs. RENDA, JUAN MANUEL
- Taller EDUCACION PARA LA SALUD
- MARTES 24/10: 9:00 a 10:00hs TINGANELLI, MATIAS
- JUEVES 26/10: 7:30 a 8:30hs MILANO, MARCELO
- CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS TALLERES:
- MODALIDAD: teórico-práctico
- APROBACIÓN: por medio de la asistencia
- DURACIÓN: 1 hora reloj.
- LUGAR DE CURSADA: Laboratorio De Fisiología Del Ejercicio.
- OFERTA DE CURSADA: se dictarán DOS TALLERES DIFERENTES POR SEMANA a lo largo de cada cuatrimestre. CADA TALLER TENDRÁ UNA OFERTA DE CUATRO HORARIOS para brindar mayor facilidad a los alumnos en la cursada del mismo y una instancia de RECUPERATORIO con DOS HORARIOS DISPONIBLES para cada taller. De esta manera cada taller tendrá una oferta de 6 INSTANCIAS.
- INSCRIPCIÓN: no hay inscripción previa para los respectivos talleres. Aquellos alumnos que lleguen 15 MINUTOS TARDE no serán inscriptos a dicho taller figurando como ausentes al mismo.
- REQUISITOS: cursar -o haber cursado- la asignatura correspondiente a la cual pertenece el taller.