Abrir publicación

INSCRIPCIÓN A COMISIONES – Segundo Cuatrimestre 2025

INSCRIPCIÓN A COMISIONES – Segundo Cuatrimestre 2025

Versión 1.0 – 8 de julio de 2025

 

REGLAMENTO

Es importante consultar en el sitio web del Instituto el Reglamento Académico Institucional (RAI) y el régimen de correlatividades del plan de estudio –que indica qué materias deben estar regularizadas y/o aprobadas para poder inscribirse a otras.

📌 No podrán inscribirse quienes hayan perdido la regularidad (es decir, quienes no aprobaron al menos una materia durante el ciclo lectivo 2024). Para retomar la regularidad, deberán gestionar previamente la reincorporación.

Toda inscripción que no se ajuste a este instructivo y a la normativa vigente, será dada de baja.

ATENCIÓN

CURSADA EN MODALIDAD VIRTUAL

Antes de realizar la inscripción a comisiones de modalidad virtual, verificar los requisitos de cursada en el protocolo disponible aqui.

CRONOGRAMA DE INSCRIPCIÓN A COMISIONES – AGOSTO 2025

Actividad Plan Fecha Horario Destinatarios Plataforma
Talleres de Práctica Profesional 376/16 Lunes 4 8:00 a 15:00 Quienes NO  cursaron la actividad SIU
Talleres de Práctica Profesional 376/16 Lunes 4 15:00 a 17:00 Recursantes  SIU
Actividades que se cursan por primera vez Ambos planes Mié 6 y Jue 7 9:00 a 21:00 Estudiantes que no hayan cursado la actividad (excepto ingresantes, reincorporaciones y pases) SIU
Ingresantes  6332/23 Viernes 8 9:00 a  20:00 Ingresantes al Instituto SIU
Reincorporaciones y pases (*) Viernes 8 20:00 a 24:00 Quienes se han reincorporado en este ciclo lectivo Formulario 
Recursantes Ambos planes Lunes 11 10:00 a 23:00 Quienes ya cursaron la actividad SIU
Actividades por primera vez (segunda instancia) Ambos planes Martes 12 8:00 a 19:00 Excepto ingresantes y reincorporaciones SIU
Ingresantes (segunda instancia) 6332/23 Miércoles 13 19:00 a 22:00 Sólo ingresantes SIU
Reincorporaciones y pases (segunda instancia) (**) Miércoles 13 22:00 a 24:00 Formulario 

(*)  Podrás verificar tu inscripción en SIU a partir del lunes 11/8 a las 13:00 hs.
(**) Podrás verificar tu inscripción en SIU a partir del jueves 14/8 a las 13:00 hs.

IMPORTANTE

Para conocer el día y hora en que tenés habilitada la inscripción, buscá tu DNI en la planilla del cronograma detallado (ver enlace al final del documento).

ACLARACIONES – INSCRIPCIÓN A TALLERES DE PRÁCTICA PROFESIONAL

  • Se habilitará un formulario de reclamos hasta las 18:00 hs. del mismo día de inscripción.
    ➤ Se recomienda indicar la mayor cantidad posible de opciones.
    ➤ Si hay vacantes disponibles en otra comisión del mismo nivel educativo solicitado, el reclamo no tendrá validez.
  • Una vez realizada la inscripción a Talleres de Práctica, no se podrá modificar, ya que se realiza antes de la inscripción al resto de las asignaturas. Esto permite organizar los tiempos necesarios para su desarrollo.

BAJAS DE INSCRIPCIÓN A COMISIONES

Podrán realizar la baja de inscripción a comisiones por Autogestión SIU Guaraní hasta el 25 de agosto.

ESTUDIANTES DEL PLAN 3555/03

Deben inscribirse a través de Autogestión SIU Guaraní, bajo las mismas condiciones descritas anteriormente.

En caso de que no haya oferta publicada para su plan en alguna asignatura, taller o taller de práctica, deberán escribir a Regencia de Estudios (isef1_re@bue.edu.ar) hasta el jueves 14 a las 13:00 hs., incluyendo:

  • Nombre y apellido
  • DNI (sin puntos ni espacios)
  • Asignatura
  • Docente
  • Día y hora de la comisión publicada del plan 376/16
  • Nombre o código de comisión correspondiente

ENLACES

 

Abrir publicación

Becas Progresar 2025

Se informa que se abre la inscripción a la línea de Becas Progresar.

De acuerdo al cronograma se establecen las siguientes fecha:
Inscripción: 31 de marzo al 20 de abril

 


 

 

Que es Progresar?

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una política pública desarrollada por el Ministerio de Educación de la Nación. Fue creado a través del decreto 84/2014, con el propósito de mitigar las desigualdades sociales y económicas que dificultan el ejercicio del derecho a la educación. Fortalece las trayectorias de quienes buscan finalizar su educación obligatoria, formarse profesionalmente o estudiar una carrera de nivel superior.

Está dirigido a jóvenes de 16 a 24 años y contempla poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad. Cuenta con cuatro líneas de becas: Progresar Obligatorio promueve la finalización de la educación obligatoria, e incluye una sublínea pensada para jóvenes de 16 y 17 años; Progresar Superior acompaña a estudiantes de institutos superiores y universidades; Progresar Trabajo se orienta a cursos de formación profesional; y Progresar Enfermería, a quienes cursen la carrera de enfermería en universidades y terciarios.

El Programa espera colaborar en el desarrollo de la actitud reflexiva y la capacidad crítica propias de los sujetos de derecho. Por eso, las y los becarios son responsables del estipendio económico. Lo reciben en una cuenta bancaria a su nombre, cuya titularidad promueve la inclusión financiera.

No obstante, Progresar no se limita a una transferencia monetaria. Con el objetivo de potenciar su alcance y acompañar a las y los estudiantes en todo el proceso, se articulan Espacios Progresar en escuelas, institutos y universidades, y Puntos Progresar en los municipios.

En tanto acción estatal, el propósito último del Programa es contribuir al desarrollo y crecimiento de la Argentina. De ahí la importancia de garantizar condiciones igualitarias de acceso, permanencia y egreso en la educación, considerando el conocimiento como bien público y derecho personal y social.

Requisitos

Requisitos

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
  • Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
  • Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
  • Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
  • La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
  • Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
  • Ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
  • Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
  • Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
  • Participar en las actividades complementarias que el programa determine.

 

 

 

 

 

Abrir publicación

Ayudante de Cátedra

Para iniciar el trámite de inscripción como docente adscripto o estudiante ayudante de cátedra, deberá presentar el documento que corresponda, en mesa de entradas, correctamente completado y firmado.

En de cada uno de los documentos se encuentra la reglamentación que rige la inscripción.


Docente adscripto (este archivo se puede descargar, completar digitalmente y luego imprimir)

Estudiante ayudante de cátedra (este archivo se puede descargar, completar digitalmente y luego imprimir)

 

Volver arriba