Abrir publicación

INSCRIPCIÓN A COMISIONES – Segundo Cuatrimestre 2025

INSCRIPCIÓN A COMISIONES – Segundo Cuatrimestre 2025

Versión 1.0 – 8 de julio de 2025

 

REGLAMENTO

Es importante consultar en el sitio web del Instituto el Reglamento Académico Institucional (RAI) y el régimen de correlatividades del plan de estudio –que indica qué materias deben estar regularizadas y/o aprobadas para poder inscribirse a otras.

📌 No podrán inscribirse quienes hayan perdido la regularidad (es decir, quienes no aprobaron al menos una materia durante el ciclo lectivo 2024). Para retomar la regularidad, deberán gestionar previamente la reincorporación.

Toda inscripción que no se ajuste a este instructivo y a la normativa vigente, será dada de baja.

ATENCIÓN

CURSADA EN MODALIDAD VIRTUAL

Antes de realizar la inscripción a comisiones de modalidad virtual, verificar los requisitos de cursada en el protocolo disponible aqui.

CRONOGRAMA DE INSCRIPCIÓN A COMISIONES – AGOSTO 2025

Actividad Plan Fecha Horario Destinatarios Plataforma
Talleres de Práctica Profesional 376/16 Lunes 4 8:00 a 15:00 Quienes NO  cursaron la actividad SIU
Talleres de Práctica Profesional 376/16 Lunes 4 15:00 a 17:00 Recursantes  SIU
Actividades que se cursan por primera vez Ambos planes Mié 6 y Jue 7 9:00 a 21:00 Estudiantes que no hayan cursado la actividad (excepto ingresantes, reincorporaciones y pases) SIU
Ingresantes  6332/23 Viernes 8 9:00 a  20:00 Ingresantes al Instituto SIU
Reincorporaciones y pases (*) Viernes 8 20:00 a 24:00 Quienes se han reincorporado en este ciclo lectivo Formulario 
Recursantes Ambos planes Lunes 11 10:00 a 23:00 Quienes ya cursaron la actividad SIU
Actividades por primera vez (segunda instancia) Ambos planes Martes 12 8:00 a 19:00 Excepto ingresantes y reincorporaciones SIU
Ingresantes (segunda instancia) 6332/23 Miércoles 13 19:00 a 22:00 Sólo ingresantes SIU
Reincorporaciones y pases (segunda instancia) (**) Miércoles 13 22:00 a 24:00 Formulario 

(*)  Podrás verificar tu inscripción en SIU a partir del lunes 11/8 a las 13:00 hs.
(**) Podrás verificar tu inscripción en SIU a partir del jueves 14/8 a las 13:00 hs.

IMPORTANTE

Para conocer el día y hora en que tenés habilitada la inscripción, buscá tu DNI en la planilla del cronograma detallado (ver enlace al final del documento).

ACLARACIONES – INSCRIPCIÓN A TALLERES DE PRÁCTICA PROFESIONAL

  • Se habilitará un formulario de reclamos hasta las 18:00 hs. del mismo día de inscripción.
    ➤ Se recomienda indicar la mayor cantidad posible de opciones.
    ➤ Si hay vacantes disponibles en otra comisión del mismo nivel educativo solicitado, el reclamo no tendrá validez.
  • Una vez realizada la inscripción a Talleres de Práctica, no se podrá modificar, ya que se realiza antes de la inscripción al resto de las asignaturas. Esto permite organizar los tiempos necesarios para su desarrollo.

BAJAS DE INSCRIPCIÓN A COMISIONES

Podrán realizar la baja de inscripción a comisiones por Autogestión SIU Guaraní hasta el 25 de agosto.

ESTUDIANTES DEL PLAN 3555/03

Deben inscribirse a través de Autogestión SIU Guaraní, bajo las mismas condiciones descritas anteriormente.

En caso de que no haya oferta publicada para su plan en alguna asignatura, taller o taller de práctica, deberán escribir a Regencia de Estudios (isef1_re@bue.edu.ar) hasta el jueves 14 a las 13:00 hs., incluyendo:

  • Nombre y apellido
  • DNI (sin puntos ni espacios)
  • Asignatura
  • Docente
  • Día y hora de la comisión publicada del plan 376/16
  • Nombre o código de comisión correspondiente

ENLACES

 

Abrir publicación

Instructivo Inscripción a Mesas de Examen – julio 2025

CRONOGRAMA

Las mesas de examen se llevarán a cabo del 14 al 19 de julio de 2025. Habrá un único llamado y una única semana de exámenes.

REQUISITOS PARA SU EVALUACIÓN

Para presentarse a rendir, es de carácter OBLIGATORIO hacerlo con DNI físico. En caso contrario, NO PODRÁ SER EVALUADO/A.

Horarios de inicio según el turno:

  • Turno Mañana: 8:30 h
  • Turno Tarde: 14:00 h
  • Turno Vespertino / Noche: 19:00 h

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

La solicitud de inscripción a la mesa de examen deberá realizarse desde el 07/07 y al menos con 24 horas hábiles de anticipación.
Por ejemplo: para rendir el lunes 14/07 a la mañana, el/la estudiante deberá inscribirse como máximo el viernes 11/07 a las 8:00 h.

Bedelía realizará los controles necesarios para aceptar o rechazar la solicitud. En caso de rechazo, se comunicará con el/la estudiante por correo electrónico.

IMPORTANTE

SIU Guaraní realiza controles automáticos antes de habilitar la solicitud de inscripción a una mesa de examen. Estos son:

  • En caso de examen regular, que la actividad esté regularizada y que el/la docente de cursada coincida con el/la docente de examen.
    (En caso de examen libre, se puede rendir con cualquier docente).
  • Que la solicitud se realice con al menos 24 horas hábiles de anticipación al inicio de la mesa.
  • Si ya se está inscripto/a a una actividad, no podrá volver a inscribirse a la misma actividad en este turno de examen.

Se recomienda consultar y respetar las correlatividades del plan de estudio, disponibles en el sitio web del Instituto:
👉 https://romerobrest.edu.ar/academico/

MESAS EN CONDICIÓN DE LIBRE

Se recuerda que los/las estudiantes que deseen rendir una materia en condición de “libre” deberán inscribirse únicamente en las mesas que lo indiquen expresamente. Estas mesas se identifican porque el código finaliza con “_Libre”.

Ejemplo: Docente_Jue_TM_Libre

LISTADO DE MESAS DE EXAMEN

A través del sistema Autogestión de SIU Guaraní, y a partir del 23/06, cada estudiante podrá consultar:

  • En qué actividades está habilitado/a para rendir examen final.
  • Y realizar la solicitud de inscripción correspondiente.

🔗 https://guarani-autogestionfdocente.bue.edu.ar/

CÓDIGO DE MESA EN SIU GUARANÍ

El código de mesa identifica una actividad específica y está compuesto por:

  • Apellido del/la docente,
  • Día de la semana en que se rinde,
  • Turno correspondiente.

Ejemplo: Docente_Jue_TM
 Para mesas libres, se agrega la letra “_L” al final.
Ejemplo: Docente_Jue_TM_L

 

CAPTURAS DE PANTALLA INSCRIPCIÓN EN SIU GUARANÍ

ANTE DUDAS O INCONVENIENTES

Por cualquier consulta, comunicarse con Regencia de Estudios al correo:
📧 isef1_re@bue.edu.ar

Indicar:

  • Nombre y apellido
  • DNI (sin puntos ni espacios)
  • Consulta concreta
  • Adjuntar capturas de pantalla, si fuera necesario

¡Muchas gracias!

 

Abrir publicación

Becas Progresar 2025

Se informa que se abre la inscripción a la línea de Becas Progresar.

De acuerdo al cronograma se establecen las siguientes fecha:
Inscripción: 31 de marzo al 20 de abril

 


 

 

Que es Progresar?

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una política pública desarrollada por el Ministerio de Educación de la Nación. Fue creado a través del decreto 84/2014, con el propósito de mitigar las desigualdades sociales y económicas que dificultan el ejercicio del derecho a la educación. Fortalece las trayectorias de quienes buscan finalizar su educación obligatoria, formarse profesionalmente o estudiar una carrera de nivel superior.

Está dirigido a jóvenes de 16 a 24 años y contempla poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad. Cuenta con cuatro líneas de becas: Progresar Obligatorio promueve la finalización de la educación obligatoria, e incluye una sublínea pensada para jóvenes de 16 y 17 años; Progresar Superior acompaña a estudiantes de institutos superiores y universidades; Progresar Trabajo se orienta a cursos de formación profesional; y Progresar Enfermería, a quienes cursen la carrera de enfermería en universidades y terciarios.

El Programa espera colaborar en el desarrollo de la actitud reflexiva y la capacidad crítica propias de los sujetos de derecho. Por eso, las y los becarios son responsables del estipendio económico. Lo reciben en una cuenta bancaria a su nombre, cuya titularidad promueve la inclusión financiera.

No obstante, Progresar no se limita a una transferencia monetaria. Con el objetivo de potenciar su alcance y acompañar a las y los estudiantes en todo el proceso, se articulan Espacios Progresar en escuelas, institutos y universidades, y Puntos Progresar en los municipios.

En tanto acción estatal, el propósito último del Programa es contribuir al desarrollo y crecimiento de la Argentina. De ahí la importancia de garantizar condiciones igualitarias de acceso, permanencia y egreso en la educación, considerando el conocimiento como bien público y derecho personal y social.

Requisitos

Requisitos

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
  • Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
  • Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
  • Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
  • La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
  • Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
  • Ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
  • Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
  • Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
  • Participar en las actividades complementarias que el programa determine.

 

 

 

 

 

Abrir publicación

Licenciatura en Educación Física

La Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, ofrece dos Licenciaturas relacionadas con la actividad física.

  • Licenciatura en Educación Física y Actividades Saludables

Ciclo de complementación curricular

Ofrecer una instancia formativa para las/os profesores/as de Educación Física interesados/as en obtener el grado de Licenciada/o en Actividad Física y Actividades Saludables. Está Licenciatura está orientada a quienes quieran desempeñarse profesionalmente en ámbitos vinculados con la promoción y el cuidado de la salud a través de la actividad física y el deporte.

Coordinadora: María Mercedes Semhan - lic.educacionfisicayas@udelaciudad.edu.ar


  • Licenciatura en Educación Física y Gestión de Emprendimientos Deportivos

Ciclo de complementación curricular

Ofrecer una instancia formativa para los/as profesores/as de Educación Física interesados/as en obtener el grado de Licenciada/o en Educación Física y Gestión de Emprendimientos Deportivos . Esta Licenciatura se orienta especialmente a quienes quieran desempeñarse en funciones de gestión, coordinación y dirección de distintas instituciones relacionadas con el ámbito de la actividad física y el deporte.

Coordinador: Oscar Ariel Coso

Abrir publicación

Consulta Area Orientada 2025

El presente formulario tiene por objeto conocer el número aproximado de estudiantes correspondientes al plan 376/16 que podrían cursar el Área Orientada durante 2025. La información que nos brindes permitirá conocer las preferencias  y posibilidades de los/as estudiantes.
Tus respuestas son muy valiosas para planificar las estrategias de soporte en esta situación.

Los datos que nos brindes serán confidenciales y se entiende que podrías cambiar de idea o de posibilidades para cursar, por lo que este formulario es NO VINCULANTE.


Formulario

Abrir publicación

Solicitud cambio de plan de estudios

Instructivo cambio de plan – septiembre 2024

Aquellos estudiantes que deseen continuar sus estudios con el plan 376/16 NO DEBEN REALIZAR TRÁMITE ALGUNO.

En cambio, aquellos estudiantes que deseen solicitar el cambio al plan 6332/2023 deberán seguir las instrucciones aquí establecidas.

Se recomienda, en primer lugar, leer detenidamente los documentos publicados en la página oficial del Instituto. Link: https://romerobrest.edu.ar/plan-de-estudio/.

En caso de querer evacuar alguna duda en cuanto a su situación frente al cambio de plan de estudios la puede realizar personalmente en la Bedelía/Regencia de Estudios o con los tutores en los horarios en que se encuentran publicados (Horarios Tutorias), vía mail a Regencia (isef1_re@bue.edu.ar) o Tutoría (isef1.tutorias@bue.edu.ar).

 

Aspectos a tener en cuenta antes de decidir el cambio o no de plan:

– Al solicitar el cambio, las asignaturas y talleres aprobados en el plan 376/16 serán aprobados por equivalencia en el plan 6332.

– Las asignaturas en instancia de FINAL, se mantendrán en condición de FINAL. Tener en cuenta los 5 llamados para continuar rindiendo en esta condición. Caso contrario, podrán presentarse a rendir en condición de LIBRE.

– Para conocer su situación académica actual, deberán ingresar al SIU autogestión y revisar su historia académica. (Autogestión SIU GUARANI)

 

Solicitud de cambio de plan:

– Deberán completar el formulario de solicitud de cambio de plan hasta el 20/12/2024, para poder ser cambiado en SIU GUARANI y de esa forma anotarse en las comisiones correspondientes a su plan.

IMPORTANTE:

– Una vez vencido ese plazo (20/12/2024), NO PODRÁ SOLICITAR EL CAMBIO DE PLAN hasta la finalización del ciclo lectivo 2025.

– Quien optó por cambiar al plan 6332, NO PODRÁ VOLVER AL PLAN 376/16 bajo ninguna circunstancia. El cambio es irreversible.

– Una vez realizado el pedido de cambio del plan, se inscribirán a la cursada 2025 por autogestión del SIU GUARANI, y luego, al inicio de las clases, deberán entregar en bedelía el conforme, completado y firmado por el estudiante. El mismo se podrá descargar de la página del instituto o adquirirlo en Cooperadora.

 


  • Para solicitar el cambio de plan, ingresar al siguiente link y completar el formulario. 

 

Navegación de entradas

1 2 3
Volver arriba